Otros archivos - BODEGAS LOLI CASADO Mon, 05 Sep 2022 14:01:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://bodegaslolicasado.com/wp-content/uploads/2019/10/cropped-Icono-BLC-32x32.png Otros archivos - BODEGAS LOLI CASADO 32 32 CURIOSIDADES DEL MUNDO VITIVINÍCOLA: PARTE 3 https://bodegaslolicasado.com/curiosidades-mundo-vino-3/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curiosidades-mundo-vino-3 Tue, 18 Jan 2022 08:00:00 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=4163 Esta semana continuaremos hablando sobre más curiosidades del mundo vitivinícola, exponiendo datos que muchos desconocemos.

La entrada CURIOSIDADES DEL MUNDO VITIVINÍCOLA: PARTE 3 se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
curiosidades mundo vino III

Esta semana continuaremos hablando sobre más curiosidades del mundo vitivinícola, exponiendo datos que muchos desconocemos.

En primer lugar, cabe decir que el sector logra atraer a casi 3 millones de visitantes a lo largo de todo el año gracias a las visitas guiadas en bodegas y a los distintos museos y actividades de las rutas del vino nacionales. De hecho, todas estas visitas suponen una aportación a la economía nacional de casi 80 millones de euros anualmente.

A su vez, cabe decir que se estima que el sector invierte, de media, entre 170 y 180 millones de euros al año en proyectos llevados a cabo y desarrollados en I+D+i, dejando esto patente los arduos esfuerzos de las bodegas por innovar y diferenciarse.

Por otro lado, cabe decir que, tal y como sabemos, el vino forma parte (y ha formado parte) de la Dieta mediterránea desde antaño. De hecho, tal y como distintos estudios demuestran, una ingesta controlada y moderada de vino puede suponer un beneficio para la salud, debido a sus actividades antioxidantes, entre otras.

Por último, nos gustaría mencionar que el sector del vino está, a diferencia de muchos otros, presente en todas las comunidades autónomas, siendo uno de los sectores clave que luchan contra la despoblación de zonas rurales.

Dicho esto, aquí termina este artículo centrado en otros datos curiosos sobre el mundo vitivinícola, en el siguiente artículo hablaremos sobre la historia del vino en la época moderna.

La entrada CURIOSIDADES DEL MUNDO VITIVINÍCOLA: PARTE 3 se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
QUÉ VINOS REGALAR ESTA NAVIDAD https://bodegaslolicasado.com/regalar-vino-navidad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=regalar-vino-navidad Tue, 14 Dec 2021 16:00:00 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=4116 Las navidades están a la vuelta de la esquina, y por ello, desde Bodegas Loli Casado os queremos recomendar nuestro top 3 mejores vinos para que estas fechas sean lo más especiales posible.

La entrada QUÉ VINOS REGALAR ESTA NAVIDAD se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
regalar vino navidad

Como todos sabemos las navidades están a la vuelta de la esquina, y por ello, desde Bodegas Loli Casado os queremos recomendar nuestro top 3 mejores vinos para que estas fechas sean lo más especiales posible. Te invitamos a que nos acompañes en este artículo para que así puedas encontrar el vino que necesitas estas navidades.

En primer lugar, creemos que lo más sensato sería comenzar con un vino clásico y tradicional. Este se trata del Jaun de Alzate Gran Reserva. Un vino que permanece en su barrica durante 30 meses, madurando pacientemente y que posteriormente pasará 36 meses en el botellero, puliendo así su sabor y alcanzando su elegancia final. ¿El resultado? Un vino sutil, fino, complejo, pero a la vez vivo y expresivo.

Por otro lado, si lo que estáis buscando es un vino más moderno, nos gustaría proponeros el Polus Reserva 2014. Este vino 100% tempranillo, que proveniente de cepas de más de 75 años de antigüedad, tiene una elaboración especial, y es que, desde su nacimiento hasta que es movido a barrica, pasa alrededor de un año en unas tinas de 5.000 L madurando y desarrollándose, para posteriormente pasar 18 meses en barrica y 18 más en botella. De esta forma obtiene sus finos taninos, un aroma a vainilla, a ahumados… Vista su elaboración, no es de extrañar que sea un vino de producción limitada.

Por último, si lo que buscáis es un vino de autor de un carácter completamente distinto, os recomendamos nuestro Polus Tempranillo 2018. Este, es un vino con personalidad propia, al que hay que dedicarle mucha atención, tanto en su elaboración como en la cata. Esto se debe a la metodología empleada en su maduración, la cual logra proporcionarle de características únicas que no podría obtener de ninguna otra manera. Al igual que el Polus Reserva, el Polus Tempranillo nace en contacto con la madera, pero, en su caso, en barricas de roble francés de 225 L. Es por ello por lo que este vino adquiere ese sabor, intensidad y personalidad únicas.

Hasta aquí nuestro top 3 vinos para estas navidades, ahora es cosa vuestra decidir con cuál de ellos os queréis dejar sorprender ¿Os atrevéis a probarlos?

Dicho esto, aquí termina este artículo de recomendación de vinos para navidad, la semana que viene hablaremos sobre la historia del vino en el medievo. Si has disfrutado este artículo, te invitamos a que te pases por nuestro canal de YouTube, en el que cada sábado subimos un video tratando el mismo tema que aquí con una mayor profundidad. El video relacionado con este artículo saldrá este sábado.

La entrada QUÉ VINOS REGALAR ESTA NAVIDAD se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
UN BELÉN ENTRE BARRICAS https://bodegaslolicasado.com/belen/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=belen Tue, 07 Dec 2021 08:00:00 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=4105 Ya se acerca la época de Navidad y como cada año, en Bodegas Loli Casado hemos montado nuestro Belén navideño tematizado en nuestra región.

La entrada UN BELÉN ENTRE BARRICAS se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
belen barricas

Ya se acerca la época de Navidad y como cada año, en Bodegas Loli Casado hemos montado nuestro Belén navideño tematizado en nuestra región, más en concreto en nuestro pueblo, Lapuebla de Labarca. Si quieres saber más sobre esto te invitamos a que te quedes con nosotros.

Desde hace más de 30 años, todos y cada uno de los años hemos montado nuestro Belén. En un principio, solía ocupar un rincón de nuestro salón, pero cada año fuimos aumentando su tamaño, sus personajes, sus oficios, etc. Llegó un punto en el que más que un belén común parecía una representación muy detallada, y por ello, después de varias décadas, decidimos que lo mejor sería compartirlo con todo el mundo. Así nace el belén entre barricas, un acontecimiento que tiene lugar desde el puente de la inmaculada hasta el día de Reyes, en el que cada semana se va actualizando esta representación, añadiendo, moviendo o sustituyendo figuras, dándole una mayor vida al Belén.

Tal y como hemos mencionado al comienzo, lo consideramos un belén tematizado con la región, y esto se debe a que en este podremos encontrar representados una serie de oficios, como son la apicultura, la ganadería, la viticultura, la alfarería o la tonelería. Estos son y han sido oficios muy comunes en la región y además se corresponden a los posibles oficios que se llevaban a cabo (entre otros) en aquel entonces.

De esta manera, en Bodegas Loli Casado tratamos de acercar unas fechas como son las navidades a nuestra cultura, ofreciendo así un Belén didáctico con el que todos, desde los más pequeños hasta los más mayores, podamos aprender algo nuevo.

Dicho esto, aquí termina este artículo dedicado a nuestro belén, la semana que viene hablaremos sobre qué vinos os recomendamos para estas navidades. Si has disfrutado este artículo, te invitamos a que te pases por nuestro canal de YouTube, en el que cada sábado subimos un video tratando el mismo tema que aquí con una mayor profundidad. El video relacionado con este artículo saldrá este sábado.

La entrada UN BELÉN ENTRE BARRICAS se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
QUE NOS DICE LA EDAD DE LA CEPA https://bodegaslolicasado.com/edad-cepa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=edad-cepa Tue, 26 Oct 2021 07:00:00 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=3791 Ven con nosotros a descubrir un montón de datos sobre la uva tempranillo y lo que puede decirnos la edad de la cepa.

La entrada QUE NOS DICE LA EDAD DE LA CEPA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
edad cepa

En el artículo de esta semana queremos dar un paso más hacia el conocimiento de una planta tan curiosa como la vid, así que si te interesa, te invitamos a que te quedes con nosotros. Antes de empezar, cabe aclarar que nosotros nos estamos dirigiendo en todo momento a la variedad del tempranillo. Esto es importante mencionarlo ya que dependiendo del tipo de variedad y/o la región, los tiempos, características y otros factores que están relacionados con la uva pueden variar.

Dicho esto, lo primero que podemos destacar de la cepa es su longevidad. La vid puede llegar perfectamente a producir uvas incluso teniendo esta más de 100 años de vida. Es evidente que, por su naturaleza, no producirá las mismas cantidades de uva una cepa de 100 años como una de 30, pero, sí que nos ofrecerá un fruto más denso en mosto, más concentrado e interesante para algunos tipos de vinos.

Por otro lado, otro punto importante a destacar es que una vid no empezará a dar uva hasta pasados unos 3 o 5 años desde que fue plantada, y que, además, hasta que esta no alcance un mínimo de 10 o 12 años, esa uva no será de mucha calidad, por norma general. Durante los primeros 50 o incluso 60 años, la producción de las cepas está regulada a 6.500 kg de uva por hectárea de viñedo. A partir de estas edades, lo consideraremos un viñedo bastante viejo, y, pese a que su regulación de producción se mantenga igual, su producción real se verá mermada paulatinamente, hasta llegar a unos 3.000 o 3.500 kg.

A medida que esto ocurre, la calidad de su uva también aumentará. Esto se debe a que debido a la cantidad de clones, (que podríamos considerarlas como distintas subvariedades dentro de una misma variedad) encontraremos distintos tipos de tempranillo, lo cual hará que al elaborar el vino, se cree un vino con distintos aromas y sabores. Además, al tratarse de unos granos más pequeños y concentrados, la proporción mosto/piel será menor, por lo que, tal y como sabemos, la piel es lo que le aporta los aromas, colores y sabores al vino, este tendrá mayor contacto con las pieles durante su elaboración, lo cual hará que el vino sea más interesante.

Por lo general, estas cepas, que fueron plantados por Eusebio Casado, el abuelo de Loli, quién empezó con todo el mundo del vino en nuestra familia, serán las que utilicemos para elaborar nuestros vinos más especiales, así como el Polus Tempranillo, el Polus Reserva, el Jaun de Alzate Reserva y el Gran Reserva, principalmente.

Aquí termina este artículo explicativo sobre qué dice la edad de la cepa sobre sus uvas y vino, la semana que viene hablaremos sobre la recogida de las aceitunas. Si has disfrutado este artículo, te invitamos a que te pases por nuestro canal de YouTube, en el que cada sábado subimos un video tratando el mismo tema que aquí con una mayor profundidad. El video relacionado con este artículo saldrá este sábado.

La entrada QUE NOS DICE LA EDAD DE LA CEPA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
SOSTENIBILIDAD: LA RECONSTRUCCIÓN DEL CHOZO https://bodegaslolicasado.com/sostenibilidad-la-reconstruccion-del-chozo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sostenibilidad-la-reconstruccion-del-chozo Mon, 04 Oct 2021 17:13:25 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=3753 Hoy os vamos a hablar sobre la reconstrucción de un Chozo heredado desde el punto de vista de la sostenibilidad.

La entrada SOSTENIBILIDAD: LA RECONSTRUCCIÓN DEL CHOZO se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
Chozo

Como parte de la sostenibilidad, nos comprometemos a mantener lo que hemos heredado de nuestros antepasados. Entre ello, existen unas construcciones rusticas que se empezaron a hacer a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, conocidas como guardaviñas o chozos, que fueron construidas con las mismas piedras obtenidas del arado de las tierras. Este tipo de piedra es el que se utilizó para hacer estas construcciones con forma de iglú, las cuales tenían las puertas orientadas hacia el sur y en las que entraban como máximo 6 personas.

Estas construcciones tenían paredes gruesas y no llevaban ningún tipo de masa para aguantar estos muros, simplemente se iban apilando piedras de distintos tamaños con el fin de que encajase. Además, la zona superior solía tenía ciertas aperturas con el fin de dejar salir el humo en caso de hacer una hoguera en el interior.

Pero ¿Por qué eran tan importantes estas construcciones? Por aquella época, el agricultor solía ir en burro o andando a la viña, a pasar el día entero trabajando allí, llevándose la comida y la bebida para el día. Por ello, en caso de que alguna tormenta les pudiese sorprender en un momento dado, necesitaban estos refugios. Además, durante el verano, debido a estos muros gruesos que tenían, su interior solía albergar cierto frescor, en el que además, pasarían ciertas brisas refrescantes.

Ahora bien, puede que os estéis preguntando cómo está todo esto relacionado con la sostenibilidad. Desde Bodegas Loli Casado, creemos que es necesario conservar lo que hemos heredado, y tras varios intentos, hemos logrado reconstruir nuestro chozo después de que hace unas décadas de derrumbase por culpa del temporal.

Además, creemos que la magia del chozo y de su paisaje es algo que deberíamos compartir con nuestros amigos y clientes, y, es por ello, que lo hemos reconstruido de tal forma que, respetando siempre su estructura, ubicación e incluso más de la mitad de la construcción original, hemos creado un espacio semi abierto con una mesa y unos bancos a lo alto de una de nuestras viñas, en la que se puede disfrutar de las vistas y de un agradable almuerzo acompañado de nuestros vinos.

Por ello, os invitamos a que echéis un vistazo a nuestra página web y descubráis un poco más sobre El Chozo, y, en caso de tener algún fin de semana libre, especialmente en otoño, que es cuando las hojas de las cepas empiezan a obtener unos tonos dorados o cobrizos, no dudéis en contactarnos para poder disfrutar de una experiencia única e inolvidable.

Dicho esto, aquí termina este artículo sobre la sostenibilidad en el chozo, la semana que viene hablaremos sobre unos de los vinos de moda actuales, los vinos veganos. Si has disfrutado este artículo, te invitamos a que te pases por nuestro canal de YouTube, en el que cada sábado subimos un video tratando el mismo tema que aquí con una mayor profundidad. El video relacionado con este artículo saldrá este sábado.

La entrada SOSTENIBILIDAD: LA RECONSTRUCCIÓN DEL CHOZO se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
LA SOSTENIBILIDAD: QUÉ ES Y CÓMO APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA https://bodegaslolicasado.com/sostenibilidad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sostenibilidad Tue, 31 Aug 2021 17:22:36 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=3680 Hoy, hablaremos de cómo entendemos nosotros la palabra sostenibilidad y cómo aportamos nuestro granito de arena.

La entrada LA SOSTENIBILIDAD: QUÉ ES Y CÓMO APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
Sostenibilidad

En los último años la palabra sostenibilidad ha ido cogiendo fuerza. Cada vez la escuchamos más, pero ¿De qué trata este término exactamente? Hoy, en nuestro artículo semanal, estaremos hablando de cómo entendemos nosotros la palabra sostenibilidad y qué labores llevamos a cabo en nuestra bodega con el fin de aportar un granito de arena al ecosistema.

La sostenibilidad para Bodegas Loli Casado es un concepto muy amplio que engloba muchos aspectos que influyen en el entorno en el que nos movemos. Podemos comenzar mencionando la forma de trabajar el viñedo, no empleando herbicidas para el control de malas hierbas o aportando abonos orgánicos en lugar de minerales. Lo que está claro es que nosotros consideramos que se debe hacer todo con el mínimo impacto para el ecosistema posible, desde las labores del campo, pasando por la elaboración del vino o incluso las visitas en bodega.

Si bien es cierto que no elaboramos vinos ecológicos u orgánicos, de momento, muchos de los procesos que llevamos a cabo siguen las pautas establecidas para poder elaborar estos vinos.

A lo largo del desarrollo de la cepa realizamos labores como desniete y deshoje para favorecer la aireación e insolación del racimo y de esta forma disminuir el riesgo de enfermedades. Así mismo reducimos al máximo los tratamientos fitosanitarios alargando los plazos de aplicación en función de las condiciones climatológicas.

Realizamos un mínimo laboreo del suelo, evitando la erosión del terreno. La pérdida de la capa vegetal es un grave problema que puede afectar al futuro de nuestro viñedo y de cualquier cultivo.

Además mantenemos terreros, acequias, tapiales, que se encuentran en nuestras parcelas, favoreciendo un hábitat propicio para el desarrollo de la microfauna necesaria para un autocontrol de plagas e insectos.

Mantenemos y plantamos árboles autóctonos como olivos, encinas, carrascas, etc donde se cobijan reptiles, pequeños mamíferos y aves que contribuyen al equilibrio necesario. Además, actuamos sobre aspectos como menor gasto de combustible al reducir las labores mecánicas en la explotación.

En bodega hemos minimizado el gasto adaptando la iluminación a sistemas led o de bajo consumo. También hemos reducido el gasto de agua estudiando cómo realizar la limpieza de depósitos, mangueras y barricas utilizando menos cantidad de agua.

Hemos iniciado unos pasos para utilizar cartonaje reciclable, agrupamiento de materias auxiliares como vidrio, cápsulas…y de esta forma reducir nuestros estocajes.

Todo esto mantiene vivo nuestro convencimiento en que cada uno puede contribuir en su medida a tener un entorno sostenible, y de esta forma podremos seguir elaborando nuestros vinos sin apenas repercutir en el ecosistema de la zona.

Dicho esto, aquí termina este artículo. La semana que viene hablaremos sobre el control visual y sensorial de la maduración de la uva. Si has disfrutado este artículo, te invitamos a que te pases por nuestro canal de YouTube, en el que cada sábado subimos un video tratando el mismo tema que aquí con una mayor profundidad.

La entrada LA SOSTENIBILIDAD: QUÉ ES Y CÓMO APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
QUÉ HACER UN FIN DE SEMANA EN RIOJA ALAVESA https://bodegaslolicasado.com/que-hacer-un-fin-de-semana-en-rioja-alavesa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=que-hacer-un-fin-de-semana-en-rioja-alavesa Mon, 16 Aug 2021 15:18:08 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=3643 ¿Tienes un fin de semana libre y quieres escaparte pero no sabes a dónde ir? Si es así, quédate con nosotros y te explicaremos que hacer un fin de semana en Rioja Alavesa.

La entrada QUÉ HACER UN FIN DE SEMANA EN RIOJA ALAVESA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
fin de semana en rioja alavesa

¿Tienes un fin de semana libre y quieres escaparte pero no sabes a dónde ir? Si es así, quédate con nosotros y te explicaremos que hacer un fin de semana en Rioja Alavesa.

En primer lugar, en lo que tiene que ver con el hospedaje, tenemos muchas opciones, y para hacer la búsqueda de hospedaje más sencilla, os recomendamos que entréis en este enlace y veáis por vosotros mismos las opciones que os recomendamos, de la mano de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Una vez tenemos el hospedaje decidido, solo quedaría planificar qué vamos a hacer durante todo el día del sábado y del domingo. Desde Bodegas Loli Casado os recomendamos que visitéis alguna de las bodegas familiares de la zona. De este modo podréis ver las diferencias entre las distintas bodegas en lo que es la elaboración, las instalaciones, los vinos, etc. Es decir, conoceréis todo lo que hay detrás de los vinos de Rioja Alavesa. Además, si tenéis la oportunidad, os recomendaríamos que en el caso de que realicéis una visita a bodega, esta fuese una visita que incluya pasear y conocer los viñedos de la bodega en cuestión o algún rincón especial, como es nuestro chozo, para poder vivir una experiencia más cercana y sentir la libertad y la paz que se respira en nuestra región.

fin de semana en rioja alavesa - chozo

Una vez pasada la mañana visitando y conociendo una bodega, os recomendaríamos que fueseis a uno de los restaurantes de este enlace, donde podréis disfrutar de una deliciosa comida de la región.

Por la tarde del sábado os recomendaríamos que fueseis a conocer el pueblo de Laguardia, caminando por sus calles centenarias y conociendo todos sus parajes más románticos. De hecho, os animamos a que contactéis con uno de los guías especializados en la zona y os dejéis llevar por ellos para conocer todas las curiosidades y anécdotas que Laguardia esconde.

El día del sábado terminaría con un paseo por los bares de Laguardia, comiendo unas tapas y tomando unos vinos de la zona.

El domingo lo comenzaríamos o bien conociendo otra bodega o quizás yendo a conocer algunas de los monumentos (como puede ser el dolmen de la hechicera de El Billar o el Poblado de la Hoya en Laguardia) o museos de la región.

Por último, concluiríamos comiendo en otro de los restaurantes que hemos mencionado al comienzo y así finalizaría un fin de semana de escapada cultural y de ocio por la Rioja Alavesa.

Dicho esto, aquí termina este artículo. La semana que viene hablaremos sobre la poda en verde. Si has disfrutado este artículo, te invitamos a que te pases por nuestro canal de YouTube, en el que cada sábado subimos un video tratando el mismo tema que aquí con una mayor profundidad.

La entrada QUÉ HACER UN FIN DE SEMANA EN RIOJA ALAVESA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
VENDIMIANDO EN BODEGAS LOLI CASADO EN LOS MEDIOS https://bodegaslolicasado.com/vendimiando-en-bodegas-loli-casado-en-los-medios/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=vendimiando-en-bodegas-loli-casado-en-los-medios Tue, 24 Nov 2020 19:38:12 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=2474 Con la aparición del juego se cumple una de nuestras ilusiones de acercar el día a día del viñedo a nuestros amigos y clientes. Han sido muchos los que nos han hecho un hueco para darlo a conocer. A continuación, os presentamos varios artículos que nos cuentan desde diferentes puntos de vista en que consiste Vendimiando en Bodegas Loli Casado.

La entrada VENDIMIANDO EN BODEGAS LOLI CASADO EN LOS MEDIOS se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
Con la aparición del juego se cumple una de nuestras ilusiones de acercar el día a día del viñedo a nuestros amigos y clientes.  Han sido muchos los que nos han hecho un hueco para darlo a conocer. A continuación, os presentamos varios artículos que nos cuentan desde diferentes puntos de vista en que consiste Vendimiando en Bodegas Loli Casado.

Vendimiando en Bodegas Loli Casado, el juego de cartas que acompaña al vino estas Navidades

Primera baraja para conocer la vendimia

Rioja Alavesa cuenta con su propio juego de cartas para aprender a vendimiar

Un juego de cartas para aprender a cultivar viñedos y a hacer vino

Juego de cartas con Bodegas ‘Loli Casado’ y alianza Villa Lucía-Flores de Queso

Vino Para Disfrutar 3

Bodegas Loli Casado y el primer juego de cartas para saber más de vino

Vendimiando en Bodegas Loli Casado

¿Quieres saber más sobre el juego? Descubre todo lo sobre Bodegas Loli Casado en nuestro blog.

La entrada VENDIMIANDO EN BODEGAS LOLI CASADO EN LOS MEDIOS se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
VENDIMIANDO EN BODEGAS LOLI CASADO https://bodegaslolicasado.com/vendimiando-en-bodegas-loli-casado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=vendimiando-en-bodegas-loli-casado https://bodegaslolicasado.com/vendimiando-en-bodegas-loli-casado/#comments Fri, 30 Oct 2020 15:14:19 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=2337 Hoy os presentamos Vendimiando en Bodegas Loli Casado, el primer juego de mesa relacionado con el viñedo diseñado y desarrollado por una bodega familiar de Rioja Alavesa. Con él queremos acercar y difundir de una forma sencilla, pero real, los múltiples factores que acompañan al desarrollo de la viña hasta que llega la vendimia.

La entrada VENDIMIANDO EN BODEGAS LOLI CASADO se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
Vendimiando en Bodegas Loli Casado

Ahora que ha terminado la vendimia queremos presentaros “Vendimiando en Bodegas Loli Casado”, una idea que hemos desarrollado en forma de juego de mesa. Se trata de una edición limitada que podréis disfrutar al hacer vuestros pedidos en nuesta tienda online durante este periodo navideño.

¿Qué es Vendimiando en Bodegas Loli Casado?

Vendimiando en Bodegas Loli Casado es el primer juego de mesa relacionado con el viñedo diseñado y desarrollado por una bodega familiar de Rioja Alavesa.

Se trata de un juego de cartas de producción limitada a 500 copias con el que queremos acercar de una forma sencilla, pero real, los múltiples factores que acompañan al desarrollo de la viña hasta que llega la vendimia. En él, vamos a encontrarnos con factores perjudiciales como granizo o enfermedades y otros beneficiosos como fauna que controla de forma natural las plagas.

Y hemos querido presentarlo de una forma atractiva y comprensible para público de todas las edades, y que así pueda ser jugado tanto en familia, como con amigos o incluso por los más pequeños de la casa. Las cartas presentan diseños divertidos y vistosos con los que jugar partidas rápidas y fomentar una sana rivalidad.

El juego consta de 54 cartas entre las cuales podemos encontrar representadas 3 variedades de uva utilizadas en la bodega: Graciano, Tempranillo y Viura. Los jugadores irán acumulando estas cartas con las que, al final de la partida, podrán elaborar mostos de Bodegas Loli Casado: Jaun de Alzate, Polus Graciano, Polus Tempranillo, Polus Viura y Polus Rosado.

Pero, además de las uvas, también encontraremos cartas de evento que representan diferentes factores que afectan al viñedo. Algunas de estas cartas presentan aspectos que pueden ser beneficiosos para la vid, mientras que otros pueden afectarle negativamente.

¿Y cómo funciona?

A la hora de jugar a Vendimiando en Bodegas Loli Casado, debemos meternos en el papel del viticultor y prepararnos para el duro trabajo y la incertidumbre en el viñedo.

Cada viña es diferente y, por lo tanto, a la hora de preparar la mesa de juego, colocaremos todas las cartas bocabajo como más nos guste para “plantar” una viña diferente en cada partida.

Durante nuestro turno, levantaremos una carta. Si se trata de una carta de uva, la guardaremos hasta el final de la partida para elaborar mostos. Pero, si es una carta de evento, aplicaremos su efecto y después la mandaremos a la pila de descarte. Las cartas que representan factores beneficiosos para la vid nos ayudaran durante la partida, permitiéndonos levantar más cartas durante nuestro turno o haciendo que nuestros rivales pierdan las suyas; mientras que, si levantamos una carta con un factor negativo, recibiremos una penalización que puede hacernos perder el próximo turno o tener que descartarnos de alguna de nuestras cartas de uva.  

Cuando no quede ninguna carta por levantar, cada jugador volverá a su bodega y combinará las uvas que haya vendimiado para preparar mostos, cada uno con su valor propio. El jugador que consiga una mayor puntuación con los mostos que haya podido elaborar ganará la partida.

Estos mostos fermentarán en depósitos de la bodega y, con el tiempo, se convertirán en vino. Pero eso ya es una historia para otro día…

Podéis haceros con vuestra copia del juego al hacer un pedido superior a 45€ en nuestra tienda online.

¡Qué la vendimia te acompañe!

Jesús y Loli

Vendimiando en Bodegas Loli Casado

La entrada VENDIMIANDO EN BODEGAS LOLI CASADO se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
https://bodegaslolicasado.com/vendimiando-en-bodegas-loli-casado/feed/ 1