Bodega archivos - BODEGAS LOLI CASADO Mon, 05 Sep 2022 14:02:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://bodegaslolicasado.com/wp-content/uploads/2019/10/cropped-Icono-BLC-32x32.png Bodega archivos - BODEGAS LOLI CASADO 32 32 LA SOSTENIBILIDAD: QUÉ ES Y CÓMO APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA https://bodegaslolicasado.com/sostenibilidad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sostenibilidad Tue, 31 Aug 2021 17:22:36 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=3680 Hoy, hablaremos de cómo entendemos nosotros la palabra sostenibilidad y cómo aportamos nuestro granito de arena.

La entrada LA SOSTENIBILIDAD: QUÉ ES Y CÓMO APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
Sostenibilidad

En los último años la palabra sostenibilidad ha ido cogiendo fuerza. Cada vez la escuchamos más, pero ¿De qué trata este término exactamente? Hoy, en nuestro artículo semanal, estaremos hablando de cómo entendemos nosotros la palabra sostenibilidad y qué labores llevamos a cabo en nuestra bodega con el fin de aportar un granito de arena al ecosistema.

La sostenibilidad para Bodegas Loli Casado es un concepto muy amplio que engloba muchos aspectos que influyen en el entorno en el que nos movemos. Podemos comenzar mencionando la forma de trabajar el viñedo, no empleando herbicidas para el control de malas hierbas o aportando abonos orgánicos en lugar de minerales. Lo que está claro es que nosotros consideramos que se debe hacer todo con el mínimo impacto para el ecosistema posible, desde las labores del campo, pasando por la elaboración del vino o incluso las visitas en bodega.

Si bien es cierto que no elaboramos vinos ecológicos u orgánicos, de momento, muchos de los procesos que llevamos a cabo siguen las pautas establecidas para poder elaborar estos vinos.

A lo largo del desarrollo de la cepa realizamos labores como desniete y deshoje para favorecer la aireación e insolación del racimo y de esta forma disminuir el riesgo de enfermedades. Así mismo reducimos al máximo los tratamientos fitosanitarios alargando los plazos de aplicación en función de las condiciones climatológicas.

Realizamos un mínimo laboreo del suelo, evitando la erosión del terreno. La pérdida de la capa vegetal es un grave problema que puede afectar al futuro de nuestro viñedo y de cualquier cultivo.

Además mantenemos terreros, acequias, tapiales, que se encuentran en nuestras parcelas, favoreciendo un hábitat propicio para el desarrollo de la microfauna necesaria para un autocontrol de plagas e insectos.

Mantenemos y plantamos árboles autóctonos como olivos, encinas, carrascas, etc donde se cobijan reptiles, pequeños mamíferos y aves que contribuyen al equilibrio necesario. Además, actuamos sobre aspectos como menor gasto de combustible al reducir las labores mecánicas en la explotación.

En bodega hemos minimizado el gasto adaptando la iluminación a sistemas led o de bajo consumo. También hemos reducido el gasto de agua estudiando cómo realizar la limpieza de depósitos, mangueras y barricas utilizando menos cantidad de agua.

Hemos iniciado unos pasos para utilizar cartonaje reciclable, agrupamiento de materias auxiliares como vidrio, cápsulas…y de esta forma reducir nuestros estocajes.

Todo esto mantiene vivo nuestro convencimiento en que cada uno puede contribuir en su medida a tener un entorno sostenible, y de esta forma podremos seguir elaborando nuestros vinos sin apenas repercutir en el ecosistema de la zona.

Dicho esto, aquí termina este artículo. La semana que viene hablaremos sobre el control visual y sensorial de la maduración de la uva. Si has disfrutado este artículo, te invitamos a que te pases por nuestro canal de YouTube, en el que cada sábado subimos un video tratando el mismo tema que aquí con una mayor profundidad.

La entrada LA SOSTENIBILIDAD: QUÉ ES Y CÓMO APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
ELABORACIÓN DEL POLUS RESERVA https://bodegaslolicasado.com/elaboracion-del-polus-reserva/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=elaboracion-del-polus-reserva Thu, 15 Oct 2020 10:06:00 +0000 https://bodegaslolicasado.com/?p=2094 Con el final de la vendimia llega el principio de la elaboración y los mostos ya han empezado a fermentar. Hoy vamos a hablar sobre la elaboración del Polus Reserva, un vino que se hace dentro de tinas.

La entrada ELABORACIÓN DEL POLUS RESERVA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>
Elaboración del Polus Reserva

POLUS RESERVA, CRIADO EN TINA

Con el final de la vendimia llega el principio de la elaboración y los mostos ya han empezado a fermentar. Por lo general los vinos fermentan dentro de depósitos de acero inoxidable, menos algunos de elaboración especial como el que vamos a mencionar hoy. En este caso, la elaboración del Polus Reserva se hace dentro de tinas de 5.000L de roble francés.

DE LA VIÑA A LA TINA

De la viña a la tina

«Cada año, las uvas de nuestras cepas más antiguas esperan nerviosas a ser vendimiadas para poder hacer la fermentación dentro de las tinas»

Cada año, recogemos los pequeños racimos que nos proporcionan nuestros viñedos más viejos de entre 70 y 80 años. Se trata de viñedos formados por cepas enraizadas en suelo pobre donde conviven raíces y piedra, lo que proporciona un rendimiento de 4.200 kg/Ha.

Para estos delicados racimos hemos elegido Tinas de 5.000 litros de madera de roble francés donde vamos a realizar su fermentación. Hemos decidido hacerlo directamente en madera para que la simbiosis, o ensamblaje, entre uva y madera se dé desde el principio. De esta forma, la madera forma parte de la personalidad de este Polus Reserva desde el inicio.

BAZUQUEANDO

Bazuqueando

«Durante el proceso, los pellejos tienen la manía de flotar sobre el mosto, y tenemos que bazuquearlos para así mezclarlos y que el mosto pueda extraer su color y aromas»

Después del llenado de las tinas, se forman dos capas. La primera, una inferior que contiene el mosto rico en azúcares y de poco color en los primeros días. La segunda, en la parte de arriba, donde están flotando los pellejos que forman una capa compacta llamada “sombrero“.

Para obtener un buen vino, es necesario mezclar ambas capas para que los pellejos estén humedecidos. De esta forma, el mosto a la vez que fermenta capta aromas de los pellejos y se oscurece en contacto con los pigmentos de la piel. Esta maniobra se realiza sumergiendo repetidas veces un bazuqueador que rompe suavemente el sombrero mezclando ambas capas durante los días que dura la fermentación.

PRENSADO SUAVE

Prensado suave

«Cuando termina la fermentación, sacamos el vino y prensamos los hollejos para que suelten el vino que han atrapado dentro«

Cuando las uvas terminan de fermentar y el vino tiene un intenso color, es el momento de separar el vino de las pepitas y pellejos.

Para ello, por la canilla inferior de la tina se procede al descube o salida por su peso del vino del interior.

Tras esto, abrimos la portezuela por donde sacamos las partes sólidas ayudados de un horquillo o arpilla. Estos pellejos son llevados a la prensa, donde con una suave presión, termina de extraer el vino que contienen.

Y AHORA, A ESPERAR

Elaboración del Polus Reserva

«Después, el vino espera pacientemente 11 meses en la tina, 18 meses más en barrica y, finalmente, otros 18 meses en botella hasta convertirse en Polus Reserva«

Ya tenemos el vino recién acabado. Un vino potente, sin domar, que vuelve a la tina donde durante 11 meses comienza a mostrar su personalidad, evolucionando lentamente y suavizando sus aristas.

Posteriormente llenará las barricas de crianza de roble francés durante 18 meses, donde la madera le aporta estructura, taninos, y finos aromas a especia, tabaco, chocolate, mentolados…

Finalmente, otros 18 meses en botella consiguen la magia de suavizar la estructura y potencia, redondeando y ensamblando sus matices, consiguiendo esa armonía que le caracteriza.

La siguiente añada ya ha empezado a madurar en las tinas de Bodegas Loli Casado. Mientras, sólo nos queda invitaros a que disfrutéis de este Polus Reserva en vuestro momento favorito del día.

Jesús y Loli

La entrada ELABORACIÓN DEL POLUS RESERVA se publicó primero en BODEGAS LOLI CASADO.

]]>